Yoga y autoestima
Reprogramando mente y cuerpo.

Cuanto mas entendemos de nosotros mismos, más entendemos como nos relacionamos con los demás. La atención nos lleva a la comprensión, lo que nos ayuda a estar más en control de nuestra vida. En la filosofía vedanta, escuela de filosfoía hinduista, se habla de viveka (discernir), como la capacidad para saber lo que realmente quiero, el cual es uno de los aspectos importantes en la formación de la autoestima. El otro es «vairagya» o desapego.
Qué es la autoestima
La autoestima es lo que ocurre cuando nos sentirnos bien con nosotros mismos. Es la compresión que somos merecedores, independientemente de lo que los demás hagan o digan, ya sea a través de actos o palabras (críticas, quejas o juicios). Cuando hay una autoestima fuerte, pensamos que todo lo que nos ocurre es para bien, nada es negativo. Aunque suframos con una situación, siempre hay algo que podemos sacar positivo.
Uno de los problemas mas importantes en la falta de autoestima son nuestras mentes programadas desde la infancia. Las experiencias que tuvimos de niños pueden ser responsables de la pérdida de confianza en nosotros mismos. Esas experiencias se encerraron en el subsconciente. Este sistema de creencias programa nuestra mente, de forma que estamos continuamente probándonos a nosotros mismos para «confirmar» que efectivamente, no somos merecedores, o somos inútiles o sea cual sea la creencia establecida. Es como un programa informático que ejecutamos y dejamos funcionar. Cuando algo no ocurre como queremos o hay problemas, el programa se ejecuta, comportándonos con celos, envidias, enfados . Estamos «programados» para actuar y experimentar situaciones que hagan ejecutar ese programa. Pues de la misma forma que hemos programado en el pasado, podemos re-programar. Y lo podemos hacer con yoga.
Reprogramar la mente con yoga
El yoga nidra nos puede ayudar a re-programar la mente. También podemos hacerlo a través de la meditación y los «sankalpas«, resoluciones afirmativas que nos ayudan a re-programar nuestra mente. Por ejemplo, si de pequeños nos han dicho «que inútil eres» hasta el punto que nuestro subconsciente lo ha archivado como una creencia verdadera, podemos incluir sankalpas como » soy una persona hábil y apta», para reprogramar las creencias antiguas. Utilizar estos sankalpas durante las asanas o la meditación guiada, nos ayudará a elevar la autoestima.
Asanas para la autoestima
Aunque todas las asanas son buenas para la autoestima, algunas lo son particularmente, y son ideales para utilizar los sankalpas con ellas. Todas las variantes de Virabadrasana (el guerrero), son buenas para la autoestima, ya que nos obligan a sostener la asana sobre nuestras piernas, mientras el tronco se estira bien derecho y los brazos acompañan, aportando seguridad en una misma.
También todas las variantes de Navasana (el barco), ya que dan fuerza y determinación.
Y por último, Sirsasana, la posición sobre la cabeza, ya que esta asana contiene equilibrio, seguridad y confianza en uno mismo para realizarla.
El bienestar interior
Entramos en contacto con otras personas y situaciones que nos hacen sentir momentos agradables. Entonces creemos que es la otra persona o situación la que nos hace felices. Pero la otra persona es solo un medio. La capacidad de estar bien, de estar a gusto con cada situación, viene de dentro de cada uno. Si no tuviéramos esa capacidad de estar bien, no podríamos estar bien con nadie ni en ninguna situación. Esto es importante para entender el no-apego. El budismo estudia en profundidad el apego y el sufrimiento correspondiente.
Cuidando esto, no pediríamos que los demás nos hagan felices, porque ya lo seríamos nosotros. Buscamos seguridad en la relaciones, en el dinero, en el poder. Pero si hacemos eso, estaremos dependiendo de todos esos factores externos, y cuando desaparecen, nos encontraremos desdichados y sin valor. Pero si confiamos en nosotros mismos, en nuestro interior, solo dependemos emocionalmente de nosotros. De esta forma, al cultivar el genuino amor interior, el bienestar interior, podemos estar tranquilos porque dependemos de nosotros mismos. Y adquirimos la seguridad que deseamos. Porque uno mismo siempre está ahí para lo que sea necesario, ¿no?. La relación con uno mismo es la más importante.
Regularmente ofrecemos talleres para trabajar la autoestima con el yoga y la meditación, así como a través de la terapia individualizada.
Magazine

Mi primera clase de yoga: todo lo que tengo que saber

El yoga, la respiración y el sistema inmune
