La importancia de la respiración y el pranayama

La asana es al cuerpo, lo que pranayama es a la mente.

Respiracion en yoga

La importancia de la respiración en yoga es enorme. La asana es al cuerpo, lo que pranayama es a la mente. Eso es Hatha yoga, acompasar movimiento y respiración. El pranayama es la respiración dirigida. Primero la respiración, después la postura. En Udana yoga, cuidamos mucho la respiración y aprendemos a respirar de otra manera y a dirigir nuestra respiración. En esta entrada, hablaremos de  3 tipos de pranayama que usamos de forma frecuente en las clases de yoga en nuestro estudio.

Raja pranayama o respiración completa

En yoga, aprendemos a respirar de forma dirigida, es decir, llevando la cantidad de aire que queramos a la zona que queramos. Ademas respiramos exclusivamente por la nariz, salvo en algunos momentos de práctica física en la que puede ser necesario un aporte extra de oxígeno rápido.

En nuestras clases en Udana Yoga, empezamos siempre acomodando la respiración y haciendo respiraciones completas, inhalación profunda, primero el abdomen, luego zona media y finalmente la  zona superior de los pulmones. Al inhalar de forma completa y profunda, el propio sistema va a producir una exhalación larga y profunda. En las exhalaciones nos ayudan las pequeñas contracciones de abdomen para sacar todo el aire.

De esta manera conseguimos respirar de forma completa, lo que llamamos en yoga, Raja Pranayama, que es el que vamos a utilizar en las asanas y por ello el mas importante y básico en el esquema de aprendizaje de pranayama. Solamente respirando de forma completa, llevamos la relajación a la mente y oxigenamos todas las partes del cuerpo.

Samavriti o respiración cuadrada

También utilizamos Samavriti, o respiración cuadrada. En este pranayama,partimos de Raja Pranayama, respiraremos de forma completa, e igualaremos inhalación y exhalación. Cuando tengamos esta fase controlada, incluiremos las retenciones (Kumbakas), en lleno y en vacío. Intentaremos igualar las cuatro fases, aunque la retención en vacío puede generar tensiones sobre todo al principio de la práctica. Por lo que podemos acortar y empezar solo con unos segundos e ir aumentando según vayamos practicando.

Beneficios de Samavriti

Los beneficios de Samavriti son variados; aumenta el flujo sanguíneo, oxigena cada musculo y órgano del cuerpo,  aumenta la capacidad pulmonar, favorece el proceso de digestión, estimula el parasimpático y favorece una mayor relajación  mental y física.  Aumenta también la concentración.

Uijayi o respiración  victoriosa

Utilizamos Uijayi normalmente en las clases de Vinyasa, y en algunas mas intensas de Hatha-Vinyasa. Para hacer Uijayi ,  tenemos que cerrar un poco la glotis, de forma que pase el aire rozando la garganta, produciendo el sonido característico. De esta forma conseguiremos calentar mas el cuerpo, los músculos, las articulaciones y nos permitirá una práctica mas intensa. La dificultad de Uijayi es mantenerla durante toda la práctica, incluso en las postura de descanso. Uijayi purifica, estimula, calienta y purifica y libera las vías respiratorias.

La importancia del pranayama

El prana no solo dirige los 5 sentidos, si no que dirige todo el cuerpo. El prana es lo que nos lleva a experimentar la vida. En yoga se dice que si el cuerpo no funciona bien, es porque hay una deficiencia en prana. Respirar solamente no estimula el prana. De hecho lo mas habitual es que respiremos con la parte superior del pecho, con el tórax, dejando el resto de los pulmones sin aire, ignorando la zona de la espalda y de lo lados.

Llenarnos de aire, respirar de forma completa, no puede resultar difícil, especialmente en situaciones de estrés, que nos llevará a  tener una respiración corta e insuficiente.  A veces, aunque no tengamos estrés, el cuerpo recuerda situaciones de estrés pasadas, situaciones traumáticas, que nos impiden respirar adecuadamente. Poco a poco y mediante la práctica del yoga, iremos incorporando una respiración fluida y clara.

El pranayama en los textos clásicos de Upanishads

En uno de textos de los Upanishads ( Prashna Upanishad) hay una discusión entre el «prana » (la fuerza de la vida que nos genera la respiración) y los cinco sentidos. El debate es sobre qué es mas importante para la superveniencia humana, el prana o los 5 sentidos. Sin los ojos y le sentido de la vista, podríamos caer, tener accidentes y dañarnos fácilmente. Si el oído, no escuchar cosas bonitas ni alertarnos de cosas que los ojos no pueden ver. Sin el sentido del olfato, no podríamos sentir las riquezas de la vida, ni alertarnos con cosas que no podríamos a través de la vista o el oído.

Y así los cinco sentido hablaron de la importancia de su existencia.  Y le llegó el turno al prana, que expresó que sin el prana, ninguno de los sentidos podrían existir. Los cinco sentidos no creían esto, de forma que el prana abandonó el cuerpo, y así los 5 sentidos dejaron de existir.

Magazine