Los tipos energéticos en Ayurveda: los Gunas y los Doshas
La energía del equilibrio

El Ayurveda trabaja para equilibrar las energías de la persona, esa es su misión principal, además de prevenir el desequilibrio. Por lo tanto, el comienzo de un tratamiento Ayurveda, comienza con saber qué energías son dominantes y a partir de ahí trabajar. Para ello, hay dos criterios esenciales en Ayurveda: las Gunas y los Doshas.
Los Gunas: las energías del universo
Las Gunas son las distintas energías del universo, que nos afectan en mayor o menor medida. Estas 3 energías dependen la una de la otra y no pueden existir sin las otras.
- Rajas: es movimiento, energía, pasión, entusiasmo y dinamismo. Es la energía de iniciar nuevos proyectos. Podemos reconocer cuando Rajas es dominante (no está equilibrado con los otros gunas), cuando nos sentimos inadecuados o no saciados; cuando nos encontramos cerrados a nuevos proyectos, personas o hábitos para cambiar cómo nos sentimos. El estado «rajásico» en una persona, favorece a que ésta encuentre fallos en los demás, les cuesta aceptar a los demás tal y como son. Hay también agitación, rabia, irritabilidad e impaciencia.
- Tamas: este tipo de energía es responsable del letargo, fatiga, estado de ánimo bajo, vaguería, ignorancia, pesadez y cansancio. El estado «tamásico» es la forma mas baja de energía, incapaces de distinguir entre «bueno » o «malo». La energía vital (prana) está en sus mínimos. Tamas es oscuridad.
- Sattva: esta energía es pureza, contento, indiferencia, claridad y armonía. El estado «sátvico» no es bueno no es ni bueno ni malo, gobernado por el desapego y la serenidad. Sattva es el balance entre Rajas y Tamas, ya que aporta la energía de Rajas con la estabilidad de Tamas.
Es muy importante en ayurveda la alimentación, ya que hay alimentos tamásicos, rajásicos y sátvicos. Por ejemplo el el picante es rajásico de entrada, ya que da energía y calor, pero tamásico después, ya que conduce al letargo.
Los doshas: la energía dentro de cada uno
Cada persona está bajo la influencia de una o más de estas energías. en cada momento, lo que puede afectar a cómo nos sentimos cada día. De hecho, cada persona tiene su sistema energético, el Dosha. El dosha es el elemento energético que que nos da una determinada constitución.
El Dosha de una persona, le aporta una determinada constitución física. Está hecho de los elementos del universo a nuestro alrededor; tierra, fuego, agua, aire y éter.
Los 3 Doshas:
- Vata: regulado por el viento, aire y éter. El tipo vata es normalmente delgado, ligero, móvil, esbelto, seco y frío. Representa todas las funciones relacionadas con el movimiento. Circula por las cavidades, el tracto digestivo, y activa el balance del contenido intestinal. Regula las deposiciones, la inspiración y espiración, los movimientos del cuerpo, la circulación sanguínea, el habla y los procesos mentales. Vata es delgado, de piel fina y seca, fría; tendencia al estreñimiento y los gases; movimientos rápidos y ágiles, habla rápida; mala memoria, sueño ligero con interrupciones. Vata es liberal, espiritual, divertido, original, intuitivo, superficial. Vata en los sentimientos: volátil, fresco, libre, desarraigado, retraído. Vata en el comportamiento: aplicado, hábil, nervioso, incansable, espontáneo , independiente
- Pita: regulado por los elementos fuego y agua. Pita es cálido, sutil, ligero, fluido. De pita depende la digestión de los alimentos y los proceso metabólicos. Regula el calor corporal, la agudeza visual y la inteligencia. Suelen gozar de buena salud son capaces de emocionarse mucho. Pita es atlético, fuerte, rostro fresco, pecas, manchas en la piel, buena digestión, diarreas, sudoración , buen apetito y buena memoria. Son agudos, creativos, entusiastas, optimista, ancho de miras. Es compasivo, cariñoso, amable, cálido y compasivo. Independiente, ambicioso, impulsivo, juiciosos, exitosos, decididos y arriesgados.
- Kafa: regulado por tierra y agua. Estable, resistente, seguro, pesado, húmedo, frío, mucoso. De él depende el tejido muscular, las articulaciones. Cuerpo pesado y compacto; poco apetito, habla despacio, sueño pesado y profundo, buena memoria. Es práctico, perseverante, intenso, responsable, metódico. Es dependiente, fiel, nostálgico, celoso, ordenado. Resistente aplicado, esforzado, sólido, fiable, duro.
Cómo funcionan los Doshas
Hay que tener en cuenta, que lo más habitual es que un Dosha marque la existencia de una persona, pero lo mas habitual es que domine dos de los tres Doshas. Las principales constituciones son: vata-pita, vata-kafa, pita-kafa e incluso se pueden dar combinaciones vata-kafa-pita . Estos 2 o 3 doshas van cambiando a lo largo de las estaciones e incluso a lo largo del día. Podemos ser por ejemplo, más kafa en invierno y más pita en primavera.
La traducción literal de Dosha es «imperfección» o «fallo», que tiene una explicación: el Dosha es lo que hace a una persona susceptible a los modos del mundo. Por ejemplo, alguien que es predominante Vata, comprende las energías del viento, por lo que es vulnerable al clima frío-invernal y ventoso, así como las situaciones estresantes, impredecibles o ansiosas. Así, para conseguir estar equilibrado, estas personas necesitan calor, comida caliente, cocinada, aceites de masaje y la práctica de yoga relajante y tranquilo.
El masaje ayurvédico es también una práctica muy importante, a través del cual se busca el equilibrio de los gunas y doshas a través de los aceites ayurvédicos. También es muy importante, dentro de la medicina ayurvédica, el uso de hierbas y especias.
Magazine

Mi primera clase de yoga: todo lo que tengo que saber

El yoga, la respiración y el sistema inmune
