Estudios que demuestran los beneficios del yoga

Estudios científicos sobre los beneficios del yoga

Beneficios del yoga

Cuando practicamos yoga, nos sentimos bien. Los beneficios son varios a distintos niveles, cuerpo, mente , emociones. Cada vez más, las universidades llevan a cabo estudios científicos sobre los beneficios del yoga. Veamos algunos de ellos.

Beneficios del yoga en la actividad cerebral

Si practicamos unos 20 minutos de hatha yoga  al día mejoraremos nuestra capacidad cognitiva y nuestra memoria. En este estudio  de la Universidad de Illinois, se estudiaron dos grupos, uno que practicaba 20 minutos de yoga al día y otro grupo que practicaba aerobic 20 minutos al día. Los participantes del grupo que hizo yoga mejoraron la concentración, procesaban la información más rápido y memorizaban información de forma mas precisa, que el grupo de los que hacia aerobic. El yoga que practicaron fue de asanas de pié, sentadas e invertidas,  terminando con meditación. Los de aerobic, corrieron en cinta y caminaron.

La atención en la respiración durante la práctica, enfocando la atención en los movimientos corporales y la respiración acompasada, así como los minutos finales de meditación, contribuyen notablemente a que en la vida diaria, los practicantes de yoga  se concentren, comprendan y recuerden mejor.

El yoga disminuye los niveles de estrés

En este estudio  de la universidad de UCLA, se estudió el efecto en cuidadores de personas con Alzheimer (que tienen un alto nivel de estrés), que hicieron Kirtan Yoga, un yoga basado en cantar determinadas melodías, frente a otro grupo que escuchaba música instrumental. Ambos grupos lo hicieron 12 minutos al día durante 8 semanas.

Los resultados fueron que el grupo del  yoga, disminuyó la actividad de proteínas inflamatorias, activas en el Alzheimer. Por lo que el yoga, reduce la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario, una de las manifestaciones del estrés. 

El yoga disminuye la presión arterial

Las personas que sufren hipertensión moderada, se pueden beneficiar de la práctica del yoga, ya que disminuye la presión arterial. Este estudio  de la Universidad de Pensylvania, revela que el yoga puede bajar los niveles de presión arterial. En este estudio, se estudiaron 3 grupos: uno practicaba yoga 2-3 veces por semana, el segundo grupo siguió un programa de nutrición y control dietario y el tercer grupo hizo ambas cosas. Se analizó la presión arterial, al comienzo del estudio, a las 12 semanas y a las 24 semanas.

Beneficios del yoga en la capacidad pulmonar

Un pequeño estudio de la Universidad de Bale State, reveló que la práctica de hatha yoga durante 15 semanas, incrementa la capacidad pulmonar (que es la cantidad máxima de aire exhalado tras inhalar profundamente).

Beneficios del yoga en la sexualidad

Este  estudio  de la Universidad de Harvard, publicado en el Journal of Sexual Medicine, demostró que el yoga aumenta el deseo sexual, los orgasmos y satisfacción sexual general en mujeres. Las mujeres del estudio (todas con vida sexual activa), practicaron durante 12 semanas, 22 posturas de yoga específicas para los músculos abdominales y pélvicos, tono muscular, digestión y articulaciones.  Se midieron el deseo sexual, la estimulación, la lubricación, la intensidad de orgasmo, el dolor y  satisfacción general. Un 75% de las participantes se declaraban más satisfechas de su vida sexual tras el estudio, especialmente las mayores de 45 años.

Otros estudios publicados en el Journal of Sex and Marital Therapy revelaron que las mujeres que practican yoga regularmente, están mas a gusto con su cuerpo y más en contacto con su sexualidad.

El yoga reduce el dolor crónico del cuello y zona lumbar

Un estudio  alemán publicado en el Journal of Pain, revela que tras 4 semanas practicando yoga Iyengar (un tipo de hatha yoga), reduce el dolor en el cuello y el dolor lumbar. El estudio se realizó a 25 personas que practicaron yoga y otras 2o con ejercicio normal. Los autores atribuyen los beneficios a que el yoga tonifica músculos y libera tensión muscular. La relajación reduce la tensión muscular y modifica la percepción neurobiológica del dolor.

Otro estudio  de la Universidad de West Virginia, rebela que el yoga también disminuye el dolor crónico lumbar .

El yoga reduce la ansiedad

La universidad de Boston, realizó un estudio  consistente en la práctica del yoga durante 12 semanas, 3 veces por semana, y el otro grupo caminaba durante el tiempo que los otros practicaban yoga. Antes de empezar, se midió a los participantes los niveles GABA. Los niveles bajos de este neurotransmisor se asocian a trastornos de ansiedad, problemas para dormir y depresión.  Estos niveles de GABA aumentaron significativamente en los practicantes de yoga.  También se preguntaba a los participantes sobre cómo se sentían, además de medir los GABA.  De acuerdo con el Dr  Chris Streeter, que llevó el estudio, se puede considerar la práctica del yoga como herramienta terapéutica para el tratamiento de la ansiedad y la depresión.

El yoga estabiliza los niveles de azúcar en diabéticos

En este estudio  del Instituto de Medical Science and research de Bangalore, India, se comprobó que los  60 participantes diabéticos  del grupo de practica de yoga, mantuvieron estables lo niveles de azúcar, redujeron el indice de masa corporal y  disminuyeron el nivel de estrés oxidativo, variable celular importante en enfermedades como Alzheimer, arteriosclerosis o Parkinson.

El yoga aumenta la flexibilidad

Un estudio  sobre Bikram Yoga de la Universidad de Colorado, reveló que la practica de 90 minutos de yoga, aumenta la flexibilidad en hombros, espalda, lumbares y tendones, además de reducir la grasa en el cuerpo.

 

En definitiva, cada vez hay más estudios sobre los beneficios del yoga a nivel terapéutico. Seguiremos informando.

 

Magazine