La vida de Sri Aurobindo, creador del Yoga Integral

Y ahora, empieza el camino del yoga. ( Patanjali 1.1)

sri-aurobindo y yoga integral

 

El creador del yoga integral, Aravind Ghose,  nació en Calcuta el 15 de agosto de 1872, en pleno apogeo del imperio británico en India.  Le apodaron Auro y paso a llamarse Aurobindo. El tercero de seis hermanos (cinco chicos y una chica).  Hijo de padre médico Dr. Krishnadhan Ghose. Su madre, Swarnalata Devi fue educada por su padre y fue una de las dos primeras mujeres que trabajó para la Calcutta Coporation.

Los primeros años de Sri Aurobindo

Aurobindo fue a una escuela Británica en Darjeeiling . Tras ese periodo, la familia fue a Inglaterra. Él y sus hermanos se quedaron allí varios años con su madre, y su padre tuvo que volver a India a ejercer de médico. Aurobindo estuvo 14 años en las mejores escuelas de Londres, Manchester y Cambridge, alentados por el gran interés de su padre en que recibiera, junto con sus hermanos, una educación Británica, hasta el punto de evitar a toda costa el contacto con hindús o el tipo de vida hindú.  Aurobindo era un niño muy inquieto intelectualmente y leyó a Shakespeare, Keats, Shelley.

La madre de Aurobindo estaba enferma, por lo que les cuidaba un matrimonio, los Dravett, que intentaron siempre inculcar el cristianismo a los niños, aunque nunca les llegaron a bautizar, por oposición de la padre de Aurobindo que entendía que debían esperar a ser mayores para decidir si querían participar en alguna religión.

La educación de Sri Aurobindo

Aurobindo fue a St Pauls School, uno de los mejores de la época. En sus cartas al secretario de estado indio, Aurobindo se quejó que su vida en Inglaterra de niño no tuvo nadie que les guiara y se quejaba de su falta de medios financieros, incluso quejándose que su padre no enviaba el dinero que necesitaban y que pasaba frío por no poder pagar la calefacción. A la edad de 16 años, Aurobindo comenzó a escribir poesía en inglés y traducía poemas del griego. Tenía las mejores notas en el colegio. Terminó sus estudios en Londres y volvió a India donde comenzó a escribir en diarios en favor de la independencia de India del imperio británico. Ya desde los 11 años apuntaba maneras a este respecto, lo cual no era algo común en un hindú criado en Inglaterra. Sus hermanos por ejemplo, no demostraron ningún interés en la Independencia de India. En sus memorias escribe que cuando sus pies tocaron el suelo de Bombay (su primer encuentro con India) comenzó a tener experiencias espirituales. Su padre murió de un ataque al corazón poco antes de su llegada a India.

Sri Aurobindo y la política

Comenzó su andadura en el terreno político en el cual se adentró con bastante fuerza, teniendo que rebajar sus formas por petición de los propios congresistas Indios. De esa manera, Aurobindo dio un giro a su tono, llevándolo al plano más filosófico que político. Comenzó su participación en asuntos de estado, actividad política, así como la vida espiritual, la familia,  la enseñanza y la escritura.  Se instaló en Baroda donde además aprendió sánscrito y otras lenguas indias. Se casó a los 29 años pero duró solo unos meses y no tuvo hijos. A partir de aquí continuó con su vida política con mucha fuerza, escribiendo en periódicos a favor de la independencia india hasta el punto de militar en un grupo extremista. Fue arrestado y llevado a la cárcel de Alipore durante un año. Huyendo de todo esto, se refugió en Pondicherry, donde estuvo 4 años practicando yoga en silencio.

El yoga integral y Pondicherry

Escribió entonces la mayor parte de sus libros; La vida divina, La síntesis del yoga, El ciclo humano, El ideal de la unidad humana, La poesía futura, El secreto del Veda, Ocho Upanishads, Ensayos sobre la Gitá, Los fundamentos de la cultura india, y la epopeya Savitri: una Leyenda y un Símbolo.

En Pondicherry fundó el Ashram  que lleva su nombre y que permanece abierto en la actualidad. Murió el 5 de diciembre de 1950.

“El niño juega, se busca a sí mismo

En muchos corazones y mentes y formas vivientes:

Aguarda por un signo que pueda conocer

Y, cuando llega, despierta ciegamente a una voz,

A una mirada, a un toque, a la expresión de una cara.”

Fragmento de Savitri: Una Leyenda y un Símbolo

 

 

Magazine