Ayurveda, la ciencia de la vida
Tratando el síntoma como parte del todo.

Ayurveda, se traduce como «la ciencia de la vida» (ayur=vida, y Veda= conocimiento/ciencia). Es uno de las sabidurías más antiguas sobre la salud y está muy vinculada al yoga. El ayurveda explora el conocimiento de la vida, qué es, de qué está hecha, cómo funciona, así como las herramientas físicas y energéticas que se pueden aplicar para hacerla más plena.
De las misma manera que otros sistemas de salud orientales como la MTC (Medicina Tradicional China), Ayurveda trabaja para prevenir, más que curar. Este sistema defiende la idea de que cada persona es única y al mismo tiempo es una parte vital de la naturaleza. Por lo tanto la salud es un estado del ser, cuyo equilibrio está en armonía con nuestro entorno externo e interno.
Cómo es un tratamiento Ayurveda
Un tratamiento Ayurveda, no mira un síntoma físico y trata una zona del cuerpo solamente, sino que trata el síntoma como parte del todo. Así, si nos duelen las manos, no trataremos las manos solamente, sino todo el cuerpo. Miraremos el sistema digestivo, la esencia vital, nuestras relaciones, nuestros estilo de vida, el estado de nuestra mente. Ambos, cuerpo y espíritu, mundo interno y externo, tienen impacto en el cuerpo y las emociones.
Los tratamientos de Ayurveda por tanto, consisten en hierbas, aceites, especias, técnicas de respiración (pranayama), alimentación, posturas de yoga, ejercicio físico, purificación, masajes y cualquier otra recomendación que contribuya a la salud del paciente.
El origen del Ayurveda
El término Ayurveda, se mencionó por primera vez en los vedas, los textos más antiguos de la literatura india, los cuales originaron la desaparecida religión védica, que dió origen al hinduismo. Es también un linaje del Tantra. El ser humano es considerado como un elemento del universo y como tal, está compuesto de tierra, fuego, aire y agua. Aproximadamente 400 años antes de cristo, se tradujeron los textos al chino y se expandieron por el mundo.
Los antiguos textos ayurvédicos incluyen el Surutha Samhita y el Charaka Samhita, los cuales describen teorías sobre el el cuerpo humano, distintos sistemas energéticos, así como guía terapéutica para distintas enfermedades. El Ayurveda, así como el Tantra, considera la represión de los deseos naturales, emociones y pensamientos como la causa de enfermedad. Y es justo la expresión de los mismos dentro de la libertad y la verdad, lo que nos lleva a la salud y vitalidad.
Las 8 ramas del ayurveda
El Ayurveda divide su medicina en 8 ramas:
-
Kaaya Chikitsa: medicina interna
Aquí se engloban las vías de purificación, desintoxicación, rejuvenecimiento. En esta rama, la sanación del cuerpo viene de dentro hacia fuera. El cuerpo sabe lo que necesita y es a través de la intuición que lo podemos saber. Los Shat Kriyas (también llamados shatkarmas), utilizados por los yoguis, son los 6 elementos usados también por el ayurveda para desintoxicar y limpiar el cuerpo por dentro.
-
Baala Chikitsa: embarazo, parto y medicina infantil
En esta rama, los cuidados son hacia la embarazada, el parto y posteriormente a los cuidados del recién nacido y el niño en sus primeros años, así como de la madre.
-
Graha Chikitsa: psicología
La psicología ayurvédica se basa en la idea de que todas las enfermedades y males comienzan en la mente. El yoga, la meditación, los mantras y la visualización son las herramientas más utilizadas aquí.
-
Urdhyaanga Chikitsa: problemas por encima de los hombros
Las enfermedades asociadas a los ojos, nariz, oídos y garganta son tratadas dentro de esta rama.
-
Shalyaroga Chikitsa: cirugía
En esta rama se engloban las enfermedades o problemas causados por cosas fuera del cuerpo, como roturas de huesos o accidentes.
-
Damstra Chikitsa: toxicología
En esta rama se tratan los problemas causados por venenos externos a través de plantas, insectos, minerales y metales.
-
Jara Chikitsa: la gente mayor
Revitalizar y rejuvenecer el cuerpo y prevenir el cuerpo para no sucumbir a los signos de la edad, es el foco principal de esta rama. Hierbas, aceites y alimentación y nutrición adecuadas son las bases del mantenimiento de la vitalidad y juventud.
-
Vrishya Chikitsa: vida sexual y sistema reproductor
El sexo y el vigor sexual son aspectos muy importantes en la salud de la persona. Se considera vital para tener hijos sanos, tener una salud sexual óptima.
En esta otra entrada, te hablamos de la energía en Ayurveda: los gunas y los doshas
Magazine

Mi primera clase de yoga: todo lo que tengo que saber

El yoga, la respiración y el sistema inmune
