Clases de yoga : ¿qué tipo de yoga escoger?

Los tipos de yoga más comunes

Clases de yoga

Cuando empezamos a tener curiosidad por el yoga, o nuestro fisioterapeuta o psicólogo nos recomienda clases de yoga, podemos encontrarnos un poco perdidos.  Sobre todo en ciudades grandes con Madrid, donde la oferta es muy variada, nos podemos encontrar con la incertidumbre de no saber por dónde empezar, o qué tipo de yoga escoger. Podemos probar hacer yoga donde lo hace una amiga, probar el profesor de yoga del barrio, o estudiar un poco los tipos de yoga y ver cuál nos apetece más. Afortunadamente, en la mayoría de los centros de yoga, existe la posibilidad de probar un clase, en la cual podemos aclarar dos puntos importantes antes de animarnos a apuntarnos a un mes de clases:

  • comprobar si ese yoga es lo que necesitamos y nos apetece
  • comprobar si el profesor o profesora nos gusta

Ambas situaciones son muy importantes, ya que aunque haya tipos de yoga definidos, también es muy importante la forma y toque personal que le da el profesor o profesora. Por lo tanto, podemos decir que no hay dos clases de yoga ni tipos de yoga iguales al 100%. Veamos los tipos más comunes y que te pueden ofrecer:

Hatha yoga

Esta es quizás la modalidad de clases de yoga más popular, ya que contiene las bases clásicas del yoga. El hatha yoga se basa en las siguientes premisas:

  • Es un yoga de movimientos físicos o posturas (asanas), acompañados de una respiración acompasada.
  • Cada postura se mantiene durante unos 30-60 segundos, dependiendo de la dificultad, aunque este tiempo se puede alargar, y se hacen una sola vez.
  • Entre asanas hay segundos de descanso
  • Normalmente se realizan saludos al sol como calentamiento
  • Dependiendo del profesor y centro, se suelen realizar ejercicios de respiración (pranayama).
  • Termina con una relajación.
  • Es un yoga físico que trabaja a nivel corporal y emocional, generando un calidad energética notable.

Es una muy buena opción para comenzar a practicar yoga, ya que las asanas se pueden adaptar al nivel de cada alumna. A menudo se usa el término «hatha yoga avanzado» para denominar a un hatha yoga con posturas más avanzadas, que requieren un conocimiento previo de posturas más sencillas. No hay un tiempo determinado para «capacitar» a una persona a un hatha yoga avanzado, ya que depende de la práctica que haya tenido sobre todo y de la «facilidad» de cada persona. En esta entrada sobre hatha yoga, te contamos más detalles sobre cómo es una clase de hatha yoga y sus beneficios.

 

Yoga vinyasa (vinyasa flow)

El concepto vinyasa, en general, se caracteriza por:

  • Se enlazan unas asanas con otras, de forma acompasada con la respiración. Por ejemplo, se inhala para poner la pierna de una manera y se exhala para ponerla de otra manera, generando una asana nueva.
  • Las repeticiones son habituales, siempre dentro del flujo acompasado con la respiración
  • La duración de las posturas es menor que en hatha yoga, ya que la base de este yoga es el dinamismo y el flujo acompasado de asanas
  • Entre asanas no suele haber descanso, y si lo hay es muy breve.

También se le llama yoga dinámico, a diferencia del hatha yoga que es más bien estático. Es un yoga bastante libre y creativo, ya que no hay secuencias estáticas. Este tipo de yoga está indicado para principiantes, siempre y cuando sea adaptado para principiantes. Si se trata de un vinyasa avanzado, es mejor otra modalidad más «suave» para un principiante, como el hatha yoga.

 

Yin Yoga

La principal característica del yin yoga es el sostenimiento de las posturas hasta 5 minutos. Por lo que las asanas serán siempre las que se puedan sostener por ese tiempo, normalmente sentadas, echadas, boca abajo.  La respiración es esencial y se convierte en una meditación en sí misma. El concepto yin, está vinculado a la receptividad, a la pasividad, al sostener.  Más información sobre Yin Yoga en nuestro blog. En general, es apto para principiantes, aunque siempre una base de práctica de hatha yoga es mejor para comenzar con Yin Yoga.

 

Ashtanga Yoga

El ashtanga yoga es un tipo de yoga vinyasa. A diferencia del vinyasa flow, en Ashtanga se sigue una serie de asanas definidas en series, y se va avanzando en la medida que se van perfeccionando las asanas. En general, el Ashtanga se caracteriza por:

  • Repetición de la serie de asanas en cada sesión, avanzando una asana en la siguiente sesión si se han perfeccionado las anteriores
  • Uso de respiración en Udyayi (respiración con la garganta)
  • Uso de Drihsti acompañando a la asana (fijando la mirada en un punto determinado)
  • Uso de bandhas (llaves que cierran el flujo de energía a través de contracciones musculares)

El Ashtanga yoga se puede practicar de forma guiada por el profesor o con estilo Mysore, en el que cada alumno va siguiendo su propia tabla con la supervisión del profesor. No lo recomendaría para principiantes,a no ser que tengan una gran preparación física. Es un yoga bastante exigente físicamente.

Yoga Integral

En el yoga integral, se integran todos los elementos del yoga. Digamos que es un hatha yoga con trabajo energético y meditación. Se caracteriza por:

  • Asanas como en hatha yoga, pero con uso de la respiración agni en la mayoría de las posturas, tras la cual se sostiene la postura contando hasta 6
  • Uso de bhandas (llaves que cierran el flujo de energía a través de contracciones musculares)
  • Pranayama tras de la sesión de asanas, para aumentar el prana
  • Kriya yoga tras pranayama, para purificar los nadis (canales por los que fluye el prana)
  • Meditación siempre al final de la sesión

Como el hatha yoga, es apto para principiantes, aunque hay que tener bien claro estar dispuestos al trabajo de purificación de nadis y a la meditación, ya que estos son los objetivos finales de este tipo de yoga. En nuestro blog, te contamos más sobre yoga integral.

Estos son los tipos de yoga que ofrecemos en Udana yoga.

 

Otros tipos de yoga son :

  • Kundalini yoga: se trabaja a nivel energético sobre todo para abrir el canal de la energía kundalini,  usando bhandas, mudras (posturas de las manos) y pranayama
  • Iyengar yoga: es un yoga basado en el hatha yoga pero con mucha atención a la alienación de la postura
  • Bikram yoga: es una secuencia específica de asanas en una sala a unos 40 grados
  • Yoga nidra: consiste en una serie de asanas suaves que concluyen en una relajación profunda, ya que esta última es el objetivo de este yoga
  • Yoga restaurativo: este yoga es un hatha yoga con el uso de soportes, ya sean tacos, mantas, pelotas o cintas, de esa forma se adaptan las posturas al cuerpo de cada uno. Se trabaja con suavidad y despacio, permitiendo el descanso entre asanas.

 

Magazine